
Carga Alostática en Trastorno Bipolar
Carga Alostática en Trastorno Bipolar Dr. Flavio Kapczinski Laboratorio de Psiquiatría Molecular, Centro de Pesquisas, Hospital de Clínicas de Porto Alegre, Río Grande del Sur, Brasil. “…el trastorno bipolar podría ser entendido como una enfermedad producto de los estados alostáticos acumulativos donde la carga alostática se incrementa progresivamente cuando los estresores, los episodios afectivos […]

Dolor Crónico en Atención Primaria
“…Hoy sabemos que lejos de exagerar el dolor, las pacientes lo “sobresienten”. Hoy sabemos que existe una patología neuropsiquiátrica real, resultante de procesamientos anómalos del dolor. Aprendimos que es el resultado de una neuroplasticidad alterada desde el asta dorsal medular hasta el SNC, que resulta luego como epifenómeno en un estado de hiper-emocionabilidad e hiper-sensibilidad […]

Criterios para evaluar carga alostática. Biomarcadores
“Con el rápido progreso de las ciencias biológicas se ha hecho evidente que ninguna distinción puede hacerse entre mente y cuerpo. Aún cuando estemos ocupados sólo en el pensamiento y no realicemos ningún acto físico, se han observado cambios asociados a pensamientos específicos (modificaciones en el flujo sanguíneo y en el metabolismo de puntuales regiones […]

Transnosología y Avances en Dolor
El dolor: un síntoma multidisciplinario y transnosológico El diagnóstico y la necesidad de tratamiento del dolor está presente a diario en la consulta clínica de numerosas especialidades médicas. La comprensión de este fenómeno neurofisiológico no puede concretarse sin integrar las miradas de múltiples especialistas y logrando un modelo de construcción de tratamiento integrado y superador. […]

Dolor en Atención Primaria
El dolor es un Fenómeno Comunicacional. Los Dres Eduardo Stonski y Daniel Weissbrod, ambos expertos en dolor, tratan el dolor de manera transnosológica, describiendo de manera simple la relación existente entre dolor, depresión, ansiedad e insomnio. Al mismo tiempo, indican cómo evaluar a los pacientes resaltando la importancia de emplear un modelo multidimensional.

Las Huellas del estrés temprano en las enfermedades del adulto “Programming y Adaptación”
Jornadas de la Sociedad Argentina de Psicoinmunoendocrinología SAPINE II-2012 El material científico de la serie Estrés.doc (Información Científica Gador) está orientado a difundir los avances y conocimientos realizados en la búsqueda de la interpretación y resolución de los procesos de salud y enfermedad; particularmente de las Enfermedades relacionadas al estrés. Uno de estos procesos lo […]

Plasticidad cerebral inducida por el estrés y la alostasis
Esta edición de Estrés.Doc está dedicada a un novedoso artículo de revisión (Annual Review of Medicine 2011) que incursiona en los mecanismos neurobiológicos, las bases emocionales y las consecuencias de vivir bajo estrés. Dos expertos como Bruce McEwen y Peter Gianaros, nos aportan con magistral claridad los nuevos avances obtenidos en esta materia por la […]

EPA 2011
Tomada del último Congreso Europeo de Psiquiatría, esta tríada de trabajos refleja las últimas tendencias en el tratamiento de la depresión. Especialistas de Francia, Bélgica y España analizan los últimos y más relevantes estudios realizados en depresión. Remarcan a duloxetina como un fármaco eficaz en el abordaje global de la depresión, es decir, que logra […]

El Puente Cerebro-Corazón: Estrés,Depresión y Resiliencia
Simposio Gador FAC. Congreso FAC, Rosario 17/5/2010 Dr. Pedro Forcada Jefe del Laboratorio Vascular No Invasivo del Centro de Cardiología Hospital Universitario Austral