El laboratorio argentino Gador alcanza el reconocimiento Internacional de la Agencia Europea de Medicamentos
Este logro garantiza la excelencia científica y refleja el compromiso continuo del laboratorio con los más altos estándares de calidad y seguridad en la industria.
Buenos Aires, enero de 2024.- Gador obtuvo recientemente la certificación de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para su planta de hormonales ubicada en el complejo industrial-científico de Pilar, Provincia de Buenos Aires. En esta instalación, que significó una inversión superior a los USD 14 millones, actualmente se produce el anticonceptivo más vendido del país.
Para llevar adelante este objetivo, Gador invirtió en equipos específicos y requirió del mayor nivel de instrucción técnica de expertos europeos para el cumplimiento de las normas regulatorias y de control de calidad vigentes en la Comunidad Europea. Este proceso, que comenzó hace 5 años, contó con recursos académicos novedosos, ya que no existía experiencia previa, lo que brindó oportunidades a profesionales que ya trabajaban en el laboratorio para superarse en posiciones que no existían.
Esta validación internacional reconoce la excelencia en las prácticas de fabricación, investigación y desarrollo y se suma a otras tantas certificaciones de parte de las principales organizaciones de control nacionales, regionales e internacionales, como la de la FDA (Food and Drug Administration), obtenidas por Gador a lo largo de sus 83 años en la industria. Cabe destacar que es el único laboratorio nacional que cuenta con ambas certificaciones en el país.
“Este reconocimiento es el resultado de una decisión corporativa de invertir en el país y un testimonio del cumplimiento riguroso con los estándares internacionales más exigentes consolidando la posición de Gador como referente en la producción de medicamentos de altísima calidad internacional, a precios competitivos y accesibles, fortaleciendo además, la presencia en el mercado global y abriendo nuevas oportunidades para colaboraciones internacionales” detalla Alfredo Weber, Director General
de Gador.
El laboratorio argentino actualmente está llevando adelante una nueva planta que permitirá ofrecer nuevos tratamientos de vanguardia y ya está incursionando en el concepto de Industria 4.0 lo que le va a permitir hacer efectivo un cambio en la manera de producir y planificar, y evolucionar hacia un modelo de negocio en el que la tecnología se inserte en las distintas fases y procesos para ganar en productividad, eficiencia y valor. Esta visión a largo plazo de la empresa refleja su convicción de
contribuir al crecimiento y progreso económico del país.
Con una amplia experiencia clínica y científica en más de 20 áreas terapéuticas para el cuidado primario de la salud y productos especiales, Gador está impulsada por una comunidad de profesionales de la salud y especialistas con una amplia trayectoria en el sector y cuenta con instalaciones propias en Argentina y en Uruguay, equipadas con la última tecnología. Este constante crecimiento y desarrollo la convierte en uno de los laboratorios más importantes y modernos del país
y de la región.
Hoy los productos Gador están presentes en todo el territorio nacional y en más de 40 países en el mundo, ya sea a través de subsidiarias propias, distribuidores líderes o por la transferencia tecnológica a socios estratégicos. Que más personas puedan acceder a mejores medicamentos es clave para contribuir con la salud y el bienestar del país.
“En la industria farmacéutica, todos los proyectos son a largo plazo e implican un gran desafío. En un contexto como el actual, es importante destacar este nivel de certificaciones único para un laboratorio argentino, siendo este su gran diferencial. La calidad y la eficacia son clave para el cuidado de la salud de la comunidad” concluye Weber.
Acerca de Gador