Investigan la concentración plasmática efectiva más baja de atomoxetina en pacientes pediátricos con trastorno por déficit de atención/hiperactividad
Atomoxetina puede requerir una concentración plasmática mínima efectiva para ejercer efectos clínicos en los pacientes con TDAH, por lo que la medición de sus concentraciones plasmáticas puede contribuir al diseño de tratamientos personalizados, adecuados para pacientes individuales.
Analizan la influencia de factores genéticos y no genéticos sobre el tratamiento con fluoxetina en un entorno del mundo real
La actividad del citocromo CYP2D6 se comporta como un predictor de las concentraciones de fluoxetina y norfluoxetina, mientras que los factores genéticos y no genéticos relacionados con aquel y la glicoproteína P se perfilan como posibles biomarcadores de los resultados clínicos de fluoxetina
Los retos en el manejo de la asociación de la enfermedad de Parkinson y esquizofrenia
El tratamiento de la Enfermedad de Parkinson idiopática y la esquizofrenia coexistentes puede ser un desafío, y debe mantenerse un delicado equilibrio farmacológico para asegurar un control sintomático adecuado; clozapina se perfila como el mejor tratamiento para esta entidad
Confirman los efectos protectores de duloxetina frente a la ansiedad, la depresión, el deterioro cognitivo y la neurodegeneración inducidos por el estrés de la inmovilización crónica en ratones
Duloxetina ejerció un efecto protector contra los síntomas neuropsiquiátricos y el deterioro de la memoria provocados por la inducción de un estado de estrés por inmovilización crónica en ratones, gracias a la inhibición del estrés oxidativo, la actividad de la acetilcolinesterasa y la liberación de glutamato
Una revisión sistemática de la eficacia, seguridad y tolerabilidad de duloxetina
Esta revisión avala la idoneidad de duloxetina en el tratamiento de varias condiciones clínicas evaluadas, y confirmó que su mecanismo dual beneficia el tratamiento de las condiciones clínicas comórbidas y respalda su eficacia, seguridad y tolerabilidad en tratamientos a corto y largo plazo
Analizan los beneficios de los tratamientos combinados con citicolina, memantina e inhibidores de la acetilcolinesterasa en pacientes mayores afectados por la enfermedad de Alzheimer (EA)
La asociación de citicolina, memantina y AChEI puede representar una opción para prolongar o potenciar los efectos beneficiosos de las terapias colinérgicas en pacientes con EA, resultando ventajosa en términos de rendimiento cognitivo frente a los pacientes tratados con memantina más AChEI solos, sin reacciones adversas significativas.
Evalúan las trayectorias de función y cambio de síntomas en ensayos clínicos con desvenlafaxina en pos de un tratamiento personalizado para la depresión
Este ensayo identificó trayectorias distintas de síntomas y de funcionamiento entre los pacientes con trastorno depresivo mayor tratados con desvenlafaxina o placebo, permitiendo diferenciar entre subpoblaciones de pacientes con trayectorias distintas, mejorando así la detección de pacientes que muestran un beneficio clínico y permitiendo un tratamiento más “personalizado”
Investigan la influencia de la cultura sobre la respuesta a los antidepresivos
Algunos factores culturales pueden estar significativamente asociados con las variaciones entre países en las tasas de respuesta a los antidepresivos halladas en los ensayos clínicos
Investigan el valor de perampanel como tratamiento complementario para las convulsiones de inicio parcial en la epilepsia por medio de un análisis de rentabilidad e impacto presupuestario
Perampanel 8 o 4 mg/día brindó un alto valor como régimen terapéutico complementario para las convulsiones de inicio parcial en este análisis de rentabilidad chino, con un favorable impacto presupuestario