Farmacopea Argentina
El objetivo principal de la Farmacopea Argentina es promover la Salud Pública estableciendo las especificaciones necesarias para definir la calidad física, química o biológica de sustancias medicinales y excipientes destinados para uso humano.
La Farmacopea Argentina o “Códex Medicamentarius Argentino” es el código oficial donde se describen las drogas, medicamentos y productos médicos necesarios o útiles para el ejercicio de la medicina y la farmacia, especificando lo concerniente al origen, preparación, identificación, pureza, valoración y demás condiciones que aseguran la uniformidad y calidad de las propiedades de los mismos.
Es de uso obligatorio para todas las farmacias, droguerías, empresas elaboradoras e importadoras y establecimientos comercializadores y/o distribuidores de drogas y medicamentos, como también de productos médicos que por sus características deban responder a especificaciones de la Farmacopea Argentina.
Como el medicamento se ha convertido en un producto de la industria farmacéutica, las Farmacopeas devienen en verdaderos códigos de normas de calidad indispensables para normalizar el mercado farmacéutico y establecer condiciones de calidad para que puedan distribuirse legalmente en el mercado, al resguardo de la Salud Pública.
En este sentido, resulta importante destacar que, desde la creación de la ANMAT y, de acuerdo al modelo fiscalizador de gestión adoptado, se impone un creciente énfasis en el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Fabricación y Control, exigiéndose la paulatina adecuación a las normas establecidas al respecto por la Organización Mundial de la Salud (OMS), punto de partida fundamental para resguardar la calidad farmacéutica de los medicamentos.
Disposición N° 4675/08 Farmacopea Argentina Intégrase la Comisión Permanente de la Farmacopea Argentina BO 22/08/08
http://www.anmat.gov.ar/webanmat/Legislacion/medicamentos/Disposicion_ANMAT_4675-2008.PDF
Farmacopea Argentina 7ª Ed. compilada
http://www.anmat.gov.ar/webanmat/fna/pfds/Farmacopea_Argentina_2013_Ed.7.pdf
Volumen I – Consideraciones Generales. Métodos Generales de Análisis. Textos de Información General.
http://www.anmat.gov.ar/webanmat/fna/pfds/Libro_Primero.pdf
Volumen II – Monografías de Materia Prima.
http://www.anmat.gov.ar/webanmat/fna/pfds/Libro_Segundo.pdf
Volumen III – Monografías de Producto Terminado y Apartados.
http://www.anmat.gov.ar/webanmat/fna/pfds/Libro_Tercero.pdf
Volumen IV- Nuevas Consideraciones Generales. Actualización de Método Generalidades . Análisis y Textos de Información General. Reactivos y Soluciones
http://www.anmat.gov.ar/webanmat/fna/pfds/Libro_Cuarto.pdf