¡LA IMPORTANCIA DEL DESAYUNO!
Las personas con fibrosis quística presentan altos requerimientos de energía y nutrientes, entre ellos grasa.
Con el fin de acompañar a los pacientes con fibrosis quística y a su entorno, compartimos ideas de desayunos: preparaciones altas en energía y nutrientes para cubrir los requerimientos nutricionales especiales, y facilitar el consumo de alimentos que aportan grasa y mejoran la absorción de los moduladores.
¿Por qué desayunos?
Durante el almuerzo o la cena, es más sencillo consumir alimentos con grasa, no así durante el desayuno. Hay alimentos y bebidas que no aportan grasa y suelen formar parte de los desayunos: pan común, mermeladas, dulces compactos, miel, frutas, infusiones como té, mate, mate cocido, malta y café. Muchas personas han perdido el hábito del buen desayuno. Esto es un problema a la hora de cubrir las necesidades nutricionales y de recibir la medicación.
La primera toma de los moduladores se realiza durante el desayuno.
Por ello, hay que reforzar la importancia de desayunar correctamente.
Para que los moduladores tengan el mayor efecto sobre la enfermedad es necesario tener en cuenta varios aspectos al momento de tomarlos:
• La medicación requiere un período de 12 horas entre tomas, e ingerirse junto con alimentos que aporten grasa porque de esa manera se absorbe mejor.
• Esta indicación es necesaria cumplirla todos los días, las dos veces que se toma la medicación (desayuno y cena).
• Dos cosas son importantes:
– consumir alimentos con grasa
– acompañarla con cantidad adecuada de enzimas (en el caso de que estén indicadas)
Las porciones de cada preparación pueden variar según los requerimientos de nutrientes y energía individuales, como así también la dosis de enzimas requerida por cada persona. Todos estos aspectos deben ser conversados y validados con el médico tratante.
Recordá la importancia de consultar con tu médico/a o licenciado/a en nutrición.
Infusión con leche y tostadas energéticas con huevo
Ingredientes:
• 2 rebanadas de pan o 1 pan francés (tipo flauta)
• 1 cucharada tipo sopera de crema
• 1 huevo
• Sal cantidad suficiente
• 1 taza (tipo café con leche) de leche entera
Preparación:
• Batir el huevo junto a la cucharada sopera
de crema y condimentar a gusto.
• Llevar el huevo a la sartén caliente y agregar
por encima el pan (2 minutos de cada lado
hasta que esté cocido)
• Servir.
Acompañar con una infusión con leche (utilizando
leche en lugar de agua para preparar la infusión).
Infusión con leche y tostadas energéticas con palta y queso
Ingredientes:
• 2 rebanadas de pan o 1 pan francés
• 1⁄2 palta
• 2 trozos de queso cremoso (60 g)
• Sal cantidad suficiente
• 1 taza (tipo café con leche) de leche entera líquida
• La infusión que te guste: té, mate cocido, malta, café
Yogur con granola casera power
Ingredientes:
• 1 taza (tipo café con leche) de yogur o 1 pote de yogur entero
• 2 puñados de frutos secos (50 g de nueces, maní,almendras, castañas o los que te gusten)
• 1 cucharada sopera de aceite
• Azúcar cantidad suficiente
• 1 pizca de sal
• 3 cucharadas de avena
Se puede preparar mayor cantidad de granola y guardarla en frasco hermético.
Preparación:
• Colocar en una asadera los frutos secos, la avena, el azúcar, la sal y el aceite por encima; mezclar.
• Llevar a horno fuerte y cocinar durante 10-15 minutos. Cada 5 minutos retirar del horno y revolver para que no se queme la avena.
• Dejar enfriar y servir con el yogur.
Opcional: se puede agregar fruta fresca cortada.
Infusión con leche con tostado de queso
Ingredientes:
• 2 panes tipo francés-común tamaño mignóno 1 pan tipo flauta
• 2 trozos grandes de queso (80 g)
• 1 taza (tipo café con leche) de leche entera líquida
• 3 cucharadas de leche entera en polvo (la leche en polvo permite concentrar la leche líquida, es decir, aumentar la cantidad de energía y nutrientes)
• La infusión que te guste: té, mate cocido, malta, café
Infusión con leche con medialuna
Ingredientes:
• 2 medialunas
• 1 taza (tipo café con leche) de leche entera líquida
• 3 cucharadas soperas de leche entera en polvo
(la leche en polvo permite concentrar la leche
líquida, es decir, aumentar la cantidad de energía
y nutrientes)
• La infusión que te guste: té, mate cocido, malta,
café.
Infusión con leche con medialunas con queso cremoso
Ingredientes:
• 2 medialunas
• 2 trozos grandes de queso (80 g)
• 1 taza (tipo café con leche) de leche entera líquida
• 3 cucharadas de leche entera en polvo (la leche
en polvo permite concentrar la leche líquida, es
decir, aumentar la cantidad de energía y nutrientes)
• La infusión que te guste: té, mate cocido, malta, café
Rellenar las medialunas y llevar a horno o tostadora.
Galletitas de polenta
Ingredientes:
• 6 cucharadas de aceite
• 1/3 taza de azúcar (o reemplazar por el endulzante
que uses)
• 1/2 taza de polenta
• 1/4 taza de harina leudante (o cualquier harina más
polvo de hornear)
• Ralladura de 1 naranja (si le falta líquido agregar un
poco del jugo de esa naranja)
• 1 huevo
Preparación:
• Mezclar el azúcar, la polenta y la harina en un
bol; cuando los secos estén integrados, agregar la
ralladura de naranja.
• Agregar el aceite a los secos junto con el huevo
batido. Unir todos los ingredientes con la mano o
con una espátula.
• Llevar la mezcla a la heladera por unos minutos,
hasta que tome firmeza.
• Hacer bolitas pequeñas sin manipular mucho la
mezcla y colocarlas en una asadera aceitada.
• Llevar al horno medio por 10 minutos o hasta que
se vean doradas por abajo.
• Cuando las retires van a estar blandas, al enfriarse
se endurecen.
Rinde 24 galletitas. La porción de 6 galletitas:
Scones de queso
Ingredientes:
• 100 g de manteca
• 1 taza de harina leudante (o la que uses + 1
cucharadita de polvo para hornear)
• 1⁄2 cucharadita de sal
• Pimienta a gusto
• 150 g de queso rallado (reggianito, fontina, sardo o
el que tengas/te guste)
• 3 cucharadas soperas de crema de leche
Preparación:
• Integrar la manteca con la harina leudante, la sal y
un poco de pimienta.
• Cuando se logra un arenado, agregar el queso
rallado grueso y la crema de leche.
• Integrar todo; si está muy seca la mezcla, agregar
leche entera líquida de a cucharadas, la masa tiene
que ser suave, pero no pegarse en las manos.
• Estirar sobre una mesada enharinada hasta 1
centímetro de grosor, cortar de la forma que más
te guste. Para facilitar el corte se puede estirar de
forma rectangular y cortar con cuchilla.
• Colocar en una placa y hornear por entre 7 y 10
minutos, o hasta que la base esté dorada.
• Dejar enfriar para que no se rompan ¡y a disfrutar!
Chipacitos
Ingredientes:
• 75 g de manteca
• 10 cucharadas de leche entera líquida
• 1 cucharadita de polvo de hornear
• 2 huevos
• 1/4 kilo de quesos semiduros/duros
• 250 g de fécula de mandioca
Preparación:
• Para la masa, en un bol colocar la fécula, el polvo de hornear, la manteca pomada, los huevos y la leche
(puede que necesites menos cantidad). Integrar y sumar los quesos rallados. Volver a integrar.
• Amasar bien y hacer bollitos de unos 5 centímetros de diámetro. Colocar en placa enmantecada a horno
fuerte por 15 minutos.
Rinde 3 docenas, se pueden freezar en bolsitas.
La porción de 4 chipacitos:
Cookies de maní y chips de chocolate
Ingredientes:
• 75 g de manteca
• 10 cucharadas de leche entera líquida
• 1 cucharadita de polvo de hornear
• 2 huevos
• 1/4 kilo de quesos semiduros/duros
• 250 g de fécula de mandioca
Preparación:
• Para la masa, en un bol colocar la fécula, el polvo de hornear, la manteca pomada, los huevos y la leche
(puede que necesites menos cantidad). Integrar y sumar los quesos rallados. Volver a integrar.
• Amasar bien y hacer bollitos de unos 5 centímetros de diámetro. Colocar en placa enmantecada a horno
fuerte por 15 minutos.
Rinde 3 docenas, se pueden freezar en bolsitas.
La porción de 4 chipacitos:
Galletitas saladas caseras
Ingredientes:
• 9 cucharadas soperas de harina leudante (puede reemplazarse por 9 de harina de trigo 000 y una cucharadita de polvo de hornear)
• 7 cucharadas soperas de aceite (de girasol, oliva o el que uses/tengas)
• 9 cucharadas soperas de agua
• Sal cantidad suficiente
Preparación:
• Mezclar todos los ingredientes hasta lograr una masa homogénea.
• Armar 2 cilindros con la masa, cortar en 12 porciones cada cilindro.
• Armar las galletitas con las manos (también se puede estirar con palo de amasar y utilizar cortantes para el armado).
• Colocar en placa aceitada.
• Llevar a horno hasta que esté dorada la base.
También se puede hacer la opción integral, reemplazando 2 cucharadas de harina por 2 de salvado de trigo.
Rinde 24 galletitas. La porción de 4 galletitas:
Algunas opciones para acompañar las galletitas: pasta
de maní y untable de girasol caseros, acá van las recetas:
Pasta de maní
Ingredientes:
• 250 g de maní sin sal
• 1 cucharadita de aceite (el que tengas o te guste)
• Opcional: 1 cucharadita de azúcar y media
cucharadita de sal
Preparación:
• Colocar el maní en una licuadora o en mixer/ minipimer.
• Agregar el aceite, opcionalmente se puede agregar azúcar y sal.
• Licuar o mixear, cada tanto parar la licuadora o el mixer y separar la mezcla con una espátula, para luego seguir licuando o mixeando.
• Procesar hasta que la mezcla esté cremosa.
• Conservar en heladera en frasco hermético.
Rinde un frasco de pasta de maní. Cada cucharada sopera (20 g):
Untable de girasol
Ingredientes:
• 1 taza de semillas de girasol (200 g)
• 1/2 limón
• Sal y pimienta a gusto
• Agua, cantidad necesaria.
• Opcional: 1 cucharada de aceite (el que tengas o te guste)
Preparación:
• Remojar las semillas en agua, aproximadamente 8 hs.
Lavarlas y escurrirlas.
• Luego mixearlas o licuarlas.
• Cuando la crema se esté formando agregar agua, preferentemente tibia, hasta lograr una consistencia homogénea.
• Agregar el resto de los ingredientes e integrar procesando.
• Conservar en heladera en frasco hermético.
Rinde un frasco. Cada cucharada sopera (20 g):
Muffins integrales de coco y chocolate
Ingredientes:
• 2 huevos
• 1/3 taza de azúcar
• 1/4 taza de aceite, el que tengas o el que te guste
• 1 taza de harina integral (puede reemplazarse por harina 0000)
• 1 cucharadita de polvo de hornear
• Esencia de vainilla cantidad suficiente
• 1/3 taza de coco rallado
• 1/4 taza de nueces
• 6 cucharadas de cacao amargo
Preparación:
• Batir los huevos junto con el azúcar, la esencia de vainilla y el aceite.
• Incorporar la harina junto con el polvo de hornear y agregar el coco, cacao y nueces.
• Colocar en moldecitos para muffins de silicona o papel y hornear a horno moderado durante 20 a 30 minutos.
Rinde 6 muffins. Cada muffin:
Material elaborado por la Dra. Adriana Fernández MP 16078 y la Lic. Ingrid Karpenko MP 1696
Es importante consultar con tu médico/a o licenciado/a en nutrición.
Programas de pacientes