Cuidados respiratorios en FQ

La kinesioterapia respiratoria adecuada es uno de los pilares terapéuticos de la fibrosis quística. Requiere la asistencia especializada y el compromiso del paciente y de su familia y/o cuidadores, para cumplir con la rutina diaria de ejercicios indicados en cada caso.

En Gador estamos atentos a las necesidades de los pacientes con FQ y queremos acompañarlos en su tratamiento de forma integral. Para ello, un equipo profesional especialista de primer nivel colaboró con nosotros en la preparación de cuatro videos explicativos que mostrarán las diferentes técnicas kinésicas domiciliarias, sus objetivos y el modo correcto de realizarlas. ¡Esperamos les sean de utilidad!

Cuidados respiratorios en la primera infancia

Cómo realizar la higiene bronquial en los pacientes con FQ desde el diagnóstico.

Terapia  PEP

Uso de dispositivo PEP como terapia de higiene bronquial en pacientes con FQ.

Ciclo activo de la respiración (CAR)

Técnica de higiene bronquial que utiliza ejercicios respiratorios para eliminar las secreciones y mejorar la ventilación en los pacientes con FQ.

Drenaje autogénico (DA)

Técnica de higiene bronquial que utiliza diferentes volúmenes pulmonares para movilizar secreciones en los pacientes con FQ.

Contactanos

Si tu médico te indicó hacer tratamiento con un producto de Gador, así tengas que iniciarlo o ya estés en tratamiento, comunicate con nosotros. Responderemos tus consultas y te brindaremos más información sobre el programa y sobre los pasos a seguir para adherirte.

Enviar

Al proporcionarnos tus datos, aceptás que nos comuniquemos con vos desde el Área de Pacientes de Gador S.A. Tus datos se usarán solamente para responder a tu mensaje y brindarte información sobre el programa. El envío de este formulario no implica adhesión al Programa para Pacientes. La información que nos proporciones estará regida por nuestra Política de Privacidad.

Los servicios provistos por el Área de Pacientes de Gador no reemplazan la consulta con el profesional de la salud. Ante cualquier duda acerca del diagnóstico o del tratamiento prescripto, consulta siempre con tu médico/a tratante.