COMUNIDAD

7 de Noviembre – Día Nacional de la Oncología

Dr. Angel H. Roffo. Homenaje en su Jubileo. Buenos Aires. 1935. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Biblioteca Central.

Recientemente, la Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de ley que declara el 7 de noviembre de cada año como Día Nacional de la Oncología. La fecha conmemora la inauguración del Instituto de Medicina Experimental e Investigación del Cáncer, hoy Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, el 7 de noviembre de 1923 bajo la dirección del doctor Angel H. Roffo.
El Dr. Roffo, no solo ejerció una profunda influencia científica en nuestro país. Sus aportes le valieron en tres oportunidades la nominación al Premio Nobel de Medicina (1927, 1937 y 1940).
En la actualidad, según datos oficiales (Registros de Cáncer de base Poblacionales – RCBP) se estima que en nuestro país se producen alrededor de 115.000 casos nuevos de cáncer en ambos sexos por año, con porcentajes similares tanto en hombres como en mujeres, ocupando el segundo lugar dentro la las causas de mortalidad en la población. Hoy el Instituto Nacional del Cáncer de la Argentina (INC) es el encargado de coordinar acciones de promoción y prevención, detección temprana, tratamiento y rehabilitación, así como también la investigación del cáncer en Argentina y la formación de recursos humanos. El avance en Investigación y Desarrollo oncológico es incesante; sin embargo, disminuir los factores de riesgo como el tabaquismo, factores ambientales y ocupacionales, evitar el exceso de exposición al sol, y la adopción de otras conductas preventivas como la vacunación, el uso de preservativo, etc. son de muchísima importancia para la prevención, detección precoz y tratamiento de estas enfermedades de gran impacto social.

Advertencia: La presente sección se brinda solamente con carácter informativo, de ninguna manera puede reemplazar el criterio del profesional. Ante cualquier duda sobre su salud consulte a su médico única persona habilitada para tal fin.