4 de febrero – DIA MUNDIAL CONTRA EL CANCER
Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, con el fin último de aumentar la conciencia sobre la prevención y control de esta enfermedad.
¿Qué es el cáncer y cómo se desarrolla?
Se denomina cáncer al proceso de crecimiento y diseminación descontrolados de células en alguna parte del organismo. Si no se trata, las células cancerosas tienen la capacidad de propagarse por el cuerpo a otros órganos y tejidos provocando metástasis.
La carga del cáncer se puede reducir mediante la implementación de estrategias de prevención, tamizaje, detección temprana, tratamiento y también mejorando el acceso a los cuidados paliativos.
Los factores de riesgo modificables más comunes para el cáncer son compartidos con los de otras enfermedades no transmisibles. Según la OMS, alrededor del 40% de todos los cánceres se pueden prevenir adoptando prácticas saludables. Las recomendaciones para la población general son básicas:
- aumentar el consumo de frutas y verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos, y reducir la ingesta de grasas de origen animal y de ácidos grasos trans
- practicar actividad física
- evitar el uso nocivo de bebidas alcohólicas y el consumo de tabaco
- reducir la exposición al sol, y hacerlo en horarios adecuados utilizando siempre protectores solares y ropa conveniente
- recibir las vacunas que protegen contra la hepatitis B y el virus del papiloma humano (VPH).
Los controles médicos periódicos son fundamentales para detectar a tiempo el cáncer, dado que en sus etapas iniciales la mayoría de los tumores no presenta síntomas. Muchos tipos de cáncer, especialmente el cervicouterino, el de mama y el colorrectal, pueden detectarse temprano y tratarse eficazmente a través de programas organizados de tamizaje y detección ligados al acceso al tratamiento oportuno.
Desde Gador apoyamos la investigación clinica y la educación médica continua para el avance en tratamientos oncológicos. También patrocinamos las actividades que realiza la AAOC (Asociación Argentina de Oncología Clinica) dando apoyo a la comunidad médica en su formación y actualización
Para saber más sobre el tema podés informarte en estos links: