COMUNIDAD

28 de Agosto – Día Nacional para una Argentina sin Chagas

El Día Nacional por una Argentina sin Chagas se conmemora todos los últimos viernes del mes de agosto, por iniciativa del Ministerio de Salud de la Nación. El objetivo es “promover la participación y el compromiso comunitarios, a partir del trabajo conjunto entre la comunidad científica, sanitaria, la escuela y la comunidad en general para desnaturalizar la enfermedad de Chagas, tomar conciencia acerca de esta problemática y romper el silencio que la rodea”.

La enfermedad de Chagas Mazza, también llamada tripanosomiasis americana, fue descripta en 1909 por el médico sanitarista Carlos Chagas

Aspectos para destacar de esta problemática1:

  • Presente en 21 países, es la endemia de mayor prevalencia en las Américas
  • Es causada por el parásito Trypanosoma Cruzi y se estima que entre 6 y 8 millones de personas podrían estar infectados.
  • El vector que transmite el cruzi es un insecto (Triatoma infestans) conocido popularmente como vinchuca.
  • La infección por Trypanosoma cruzi se puede curar si el tratamiento se administra al poco tiempo de producirse la infección.
  • En la fase crónica de la enfermedad, un tratamiento antiparasitario puede frenar o prevenir la progresión de la enfermedad y su transmisión, por ejemplo, la infección de madre a hijo.
  • Hasta un 30% de los enfermos crónicos presentan alteraciones cardíacas y hasta un 10% padecen alteraciones digestivas, neurológicas o combinadas que pueden requerir un tratamiento específico.
  • El control vectorial es el método más útil para prevenir la enfermedad de Chagas en América Latina.
  • El cribado de la sangre es decisivo para prevenir la infección por transfusiones sanguíneas y el trasplante de órganos.
  • La detección y el tratamiento de niñas y mujeres en edad de procrear infectadas es fundamental, así como la detección de recién nacidos y otros hijos de madres infectadas sin tratamiento antiparasitario previo.
  • La enfermedad de Chagas es un problema complejo de salud socioeconómico y ambiental (multidimensional) cuyas consecuencias interrelacionadas justifican la necesidad de aplicar soluciones multisectoriales.

¿Qué se hace para la prevención y control de esta enfermedad?

  • Programa Nacional contra el Chagas: basado en protocolos de búsqueda y alcance a los infectados para su diagnóstico y tratamiento oportuno, vigilancia permanente de las zonas endémicas.
  • El protocolo incluye la serología para el 100% de las mujeres en el control del embarazo o al momento del parto. El recién nacido de riesgo también es controlado si es necesario recibe tratamiento parasiticida.
  • Pesquisa a todo el grupo familiar conviviente.
  • Control de los bancos de sangre.
  • El programa tiene acciones proactivas de educación y capacitación del equipo de salud y de la comunidad y realiza salidas comunitarias, en hospitales, escuelas, centros comunales y en plazas públicas.

La OMS ha incluido a la Enfermedad de Chagas dentro de la lista de enfermedades desatendidas u olvidadas del mundo. Su diagnóstico y tratamiento son posibles. Lamentablemente solo el 1% de los pacientes infectados accede al tratamiento.

En Gador la problemática de la enfermedad de Chagas-Mazza, su diagnóstico y opciones terapéuticas han sido siempre un tema sensible en el cual nos hemos involucrado y comprometido destinando grandes esfuerzos y años de investigación para contribuir con esta causa. Una de las drogas efectivas para el tratamiento de la Enfermedad de Chagas es el nifurtimox.

De esta manera Gador, junto a otras organizaciones, suma sus esfuerzos en la lucha mundial contra la Enfermedad de Chagas.

Conoce más en:

http://www.infochagas.org/que-es

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/chagas-disease-(american-trypanosomiasis)

ref 1 OMS (Organización Mundial de la Salud)

Advertencia: La presente sección se brinda solamente con carácter informativo, de ninguna manera puede reemplazar el criterio del profesional. Ante cualquier duda sobre su salud consulte a su médico única persona habilitada para tal fin.