COMUNIDAD

21 de septiembre – Día Mundial del Alzheimer

El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciado por la Alzheimer’s Disease International (ADI).

El primer Día Mundial del Alzheimer se celebró en 1994, y desde 2012 la organización Alzheimer’s Disease International (ADI) decidió extender la conmemoración por todo el mes de septiembre, y así se consignó el Mes Mundial del Alzheimer.

La Enfermedad de Alzheimer se considera la nueva epidemia del siglo XXI. Se estima que para el año 2050 el número de personas con Alzheimer ascienda a 131,5 millones.

Objetivos del Día Mundial del Alzheimer

Sobre todo se trata de concientizar sobre esta enfermedad, que afecta no sólo a los pacientes sino también a los cuidadores directos y familiares.

Por el momento no hay una cura para el Alzheimer, pero sí se pueden realizar rutinas y actividades para retrasar el deterioro que causa la enfermedad. Principalmente los objetivos del Día Mundial del Alzheimer pueden resumirse en los siguientes:

  • Conocer las necesidades reales de los enfermos; brindarles terapias de estimulación para la memoria, ejercicios mentales.
  • Ofrecer apoyos públicos a las personas con Alzheimer y a sus cuidadores.
  • Investigación sobre el Alzheimer y sus tratamientos.
  • Ofrecer formación sobre la enfermedad y apoyo psicológico a los cuidadores.
  • Campañas de prevención de la enfermedad, trabajando en los factores de riesgo modificables.

¿Qué es el Alzheimer?

El Alzheimer es una enfermedad mental que va degenerando las células nerviosas del cerebro y disminuyendo la masa cerebral, de forma que los pacientes muestran un deterioro cognitivo importante que se manifiesta en dificultades en el lenguaje, memoria, pérdida del sentido de la orientación y dificultades para la resolución de problemas sencillos de la vida cotidiana.

No existe un tratamiento para prevenir la enfermedad ni para frenar el avanceUna vez que aparecen los primeros síntomas y la enfermedad avanza, los pacientes van perdiendo la funcionalidad de la vida diaria. Se pueden prescribir medicamentos que ayudan con algunos síntomas de la enfermedad y para mejorar la calidad de vida de los pacientes, pero sólo suelen ser útiles en las primeras fases, perdiendo su utilidad en fases más avanzadas.

Una vez que aparecen los primeros síntomas y la enfermedad avanza, los pacientes van perdiendo la funcionalidad de la vida diaria y se van volviendo más dependientes, de forma que hay que ayudarles para vestirse, asearse, comer. Poco a poco se harán imprescindibles los cuidados permanentes de un cuidador.

El Alzheimer no sólo afecta al enfermo sino a sus familiares y entorno, ya que es muy difícil ver el deterioro de una persona querida.

Hábitos para reducir la presencia del Alzheimer

Aunque no hay evidencias científicas, se piensa que el origen de la Enfermedad del Alzheimer se debe a una combinación de factores de riesgo, algunos de ellos no modificables, como la edad o la genética. Pero también existen algunos factores modificables, de estilo de vida.

En este sentido, el Comité de Médicos por una Medicina Responsable publicó un estudio en donde se presentan siete hábitos que podrían reducir entre un 70% y un 80% la presencia del Alzheimer, y son los siguientes:

  • Reducir el consumo de grasas saturadas.
  • Hacer de las verduras, frutas, legumbres la base de la pirámide alimenticia.
  • Consumir alimentos con vitamina E.
  • Consumir alimentos con vitamina B12.
  • Evitar los multivitamínicos con hierro y cobre (a menos que lo indique un médico).
  • Evitar cocinar en ollas y sartenes de aluminio.
  • Mantenerse activo físicamente.

Adaptado de: https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-alzheimer. Septiembre 2021

Advertencia: La presente sección se brinda solamente con carácter informativo, de ninguna manera puede reemplazar el criterio del profesional. Ante cualquier duda sobre su salud consulte a su médico única persona habilitada para tal fin.