13 de julio – Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
El TDAH es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes de la niñez, que interfieren en su desenvolvimiento social y escolar. El control temprano ayuda siempre a una mejora.
Es un trastorno crónico del desarrollo neuropsiquiátrico de inicio en la infancia que continúa en la edad adulta en el 60-70% de los casos, que se caracteriza por inatención, hiperactividad y comportamiento impulsivo que produce problemas en múltiples áreas de funcionamiento, dificultando el desarrollo social, emocional y cognitivo de la persona que lo padece.
Se pueden presentar diversos síntomas que determinan diferentes formas de presentación clínica: Pueden predominar un grupo de síntomas, (inatención) o bien presentarse combinados (inatención, hiperactividad e impulsividad).
- Problemas de hiperactividad:
- Le cuesta estar sentado.
- Mueve en exceso manos o pies
- Habla de manera excesiva.
- Responde antes de que terminen de formularle las preguntas, demostrando ansiedad.
- Le cuesta esperar su turno. Tiende a interrumpir a otros y entrometerse.
- Puede presentar Conductas adictivas (trabajo, internet, juego, sustancias, alcohol,etc.)
- Problemas para prestar atención:
- Comete errores por descuido.
- Pareciera que no escucha cuando se le habla directamente.
- Tiene problemas para organizar tareas y actividades.
- Se niega o le disgusta hacer tareas que requieren realizar un esfuerzo mental durante un período prolongado.
- Tiene olvidos recurrentes.
Es muy importante que atiendas a estos síntomas, siempre que se presenten de manera frecuente y en varios contextos (hogar y escuela, con amigos y familia). Esto es clave para saber que pueden tratarse de síntomas de un TDAH.
El impacto de estos problemas se suele manifestar en varias áreas de desempeño de la persona, conduciendo al fracaso de proyectos con consecuencias en el ánimo, la personalidad y en las relaciones interpersonales, es decir afectando la calidad de vida.
Por esto es importante la identificación del desorden para implementar el tratamiento adecuado lo más precozmente posible.
Se recomienda hacer una evaluación interdisciplinaria que aborde todas las áreas involucradas para obtener un diagnóstico completo que permita diseñar el tratamiento más eficaz y adecuado a la situación de cada paciente y familia.
Si Ud. presenta alguna duda sobre los síntomas arriba descriptos, no deje de consultar con el médico.
Adaptado de https://www.ineco.org.ar/clinicas/tdah-adultos/